Skip to main content

Home/ foe_2012/ Group items tagged redes sociales

Rss Feed Group items tagged

Libelu LBL

Crowdsourcing y redes sociales - 0 views

  • La mayoría de las empresas buscan
  • cómo reducir costes o cambiar su estructura
  • de costes fijos a variables, para conseguir una mayor flexibilidad y competitividad.
  • ...18 more annotations...
  • la mejora de las comunicaciones ha hecho posible otros tipos de colaboración, como las redes sociales, en las que cualquiera puede participar, realizar cualquier pregunta o solicitar ayuda en la red, y recibirla de forma desinteresada.
  • plataformas de colaboración
  • en lugar de subcontratar servicios busca quien los haga gratis o por un coste reducido
  • la propuesta que articula a través de la metodología Cloud Thinking ofrece a las empresas y organizaciones la posibilidad de adecuar sus estrategias y procesos a través de la tecnología en Intenet.
  • Hay empresas que han llegado un paso más allá.
  • el crowdsourcing persigue
  • Cloud Consulting,
  • en las redes sociales se presta mucha ayuda de forma altruista.
  • Algunas empresas han encontrado la forma de sacarle partido. Por ejemplo, cuando Linus Torvalds decidió desarrollar el Linux, lo hizo mediante código abierto, de manera que cualquier programador podía participar en su desarrollo.
  • Linux no sería propiamente un ejemplo de Crowdsourcing, puesto que Linus Torvalds no lo hizo para beneficiarse directamente
  • diversas muestras de Crowdsourcing;
  • Last FM, que posee “una excelsa capacidad de realizar recomendaciones al usuario valiéndose del historial del mismo. ¿Cómo? Por analogía: si a este usuario le gusta X y a estos otros 1000 usuarios a los que les gusta X también les gusta Z, es probable que al usuario en cuestión le guste Z también.
  • cómo clasifica Last FM el ingente catálogo musical que pone a disposición de sus usuarios
  • Y si hay algo que está claro es que… ¡funciona!
  • mediante etiquetas que asignan los propios usuarios
  • la información sobre los artistas es un wiki alimentado también por los usuarios
  • hay empresas de software que proporcionan foros y centros de ayuda al usuario en los cuales participan miles de personas, que ayudan a otras a resolver sus problemas de manera desinteresada
  • (con el consiguiente ahorro en servicio técnico para la compañía en cuestión).
  •  
    Mediante algunos ejemplos, este blogger nos indica las ventajas del Crowdsourcing tanto en pequeñas empresas como en grandes multinacionales.
Jorge Enrique

Joost van Nispen (ICEMD): "el crowdsourcing es un elemento imprescindible en ... - 0 views

    • Jorge Enrique
       
      ventaja: el crowdsourcing es una herramienta de facil acceso, y que fomenta la creatividad.
  • A mí siempre me ha convencido la definición de Jeff Howe, pero si tuviese que inventarme mi propia definición de Crowdsourcing, haría hincapié precisamente en estos dos elementos. Te propondría algo como “La práctica empresarial de movilizar las redes sociales y otras herramientas del actual ecosistema 2.0 para implicar a los clientes y otros stakeholders de la empresa en los procesos de creación e innovación tradicionalmente restringidos al ámbito de los empleados y expertos especializados”
    • Jorge Enrique
       
      Se podría decir que el crowdsourcing se asimila a una red social para empresas; las aportaciones de los usuarios hacen de éstas empresas mejores, más competentes, e innovadoras.
    • Jorge Enrique
       
      ventaja: utilizar redes sociales y demás herramientas 2.0 para procesos de innovación y creación dentro de una empresa, sin la restrincción de l aprofesionalidad
  • ...8 more annotations...
  • Pero sí creo que hay una creciente y peligrosa confusión entre “calidad” y “popularidad” en los entornos 2.0. Por ejemplo, un post votado masivamente por los internautas o los miembros de una comunidad sin duda demuestra su popularidad, pero por esto no necesariamente su alta calidad.
  • Pero la creciente sustitución del concepto mismo de “expertise” por la “sabiduría de las masas” me parece muy peligrosa, especialmente en áreas de análisis especializado o donde se requiera una disciplina y metodología científicas para conseguir el progreso. De hecho, noto un creciente escepticismo en contra de cualquier noción de “calidad intrínseca”, “verdad”, “progreso” o cualquier valor no totalmente subjetivo o relativo
    • Jorge Enrique
       
      desventaja: el crowdsourcing, siendo una tendencia que favorece los lazos entre profesional y aficionado, ha creado un escepticismo entorno a las nociones de calidad verificada, aportadas por profesionales.
  • Una de las cosas más alentadoras del crowdsourcing es precisamente la voluntad de tantas personas para implicarse en procesos creativos que antes se hubiesen considerado “ajenos” u “off limits”. Además, en mercados libres y transparentes, todo el mundo tiene la oportunidad de ganarse el reconocimiento de su talento y así construir una reputación en el mercado. No me sorprendería que la participación en procesos de crowdsourcing se convirtiese en parte integral de un Currículum Vitae Social para una nueva generación de profesionales y una plataforma de potenciación de su carrera profesional.
  • Pero cuanto más avancemos en este camino, más difícil será exceder las expectativas del cliente, sorprenderle, enamorarle con algo inesperado, algo genial. Pronto todos los medios estarán hechos a la medida de cada uno: leeremos las noticias acordes a nuestras convicciones políticas y sociales, escucharemos la música que más nos guste, y veremos las pelis similares a las que ya nos habían gustado antes.
    • Jorge Enrique
       
      desventaja: la popluarización del crowdsourcing merma la capacidad de la desarrolladora de un producto,servicio para sorprender al cliente, acertar.
    • Jorge Enrique
       
      desventaja: una aportación que goza de popularidad y respaldo de la masa, no necesariamente es de calidad.
    • Jorge Enrique
       
      ventaja: la participación en proyectos de crowdsourcing puede favorecer el curriculum profesional de una persona, reconociendo las aportaciones de valor. también, el crowdsourcing afavorecido la implicación de todo tipo de personas en todo tipo de proyectos.
Eloy Palao Bernal

Mercadeo y Web 2.0: Las redes sociales, el marketing y el crowdsourcing - 0 views

  • El crowdsourcing es pedirle a un número de personas ajenas a la empresa que resuelvan los problemas, dudas o den sus opiniones sobre los pasos que debería seguir una organización si esta no tiene claros cuales deben ser
    • Eloy Palao Bernal
       
      Definicion
  • Como herramienta para hacer negocios es válida, pues invita a las diferentes áreas de una empresa interactuar y generar productos e ideas nuevas
    • Eloy Palao Bernal
       
      Ventajas de este metodo:
  • La colaboración de las personas puede llevar a que el resultado sea mejor que si lo hubiera hecho una persona contrada por “outsourcing
    • Eloy Palao Bernal
       
      La subcontratación o tercerización (del inglés outsourcing) es el proceso económico en el cual una empresa mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un contrato
Erik Carlos

Crowdsourcing: los usuarios son dueños de las marcas gracias a las redes soci... - 0 views

    • Erik Carlos
       
      De esta página nos centramos en la parte de Starbucks solamente.
  •  
    En esta página habla un poco de varias empresas que han utilizado el "Crowdsourcing" para innovar en ella, una de ellas y en la que nos centramos es Starbucks, en la que, como se ve en lo subrayado, se utilizó este método para que así los clientes votaran sobre los servicio que ofrece este establecimiento.
Rios Martínez

Crowdsourcing dentro de la empresa « ZyncroBlog - 0 views

  • dentro de la empresa no hace referencia tanto a la externalización de una tarea sino a su realización a través de un grupo nutrido de personas (“la masa”).
    • Rios Martínez
       
      riosmartinez
  • generar confusión  o exceso de información,
  • generar confusión  o exceso de información
  • ...20 more annotations...
  • generar confusión  o exceso de información
  • que esta forma de proceder “aprovecha las ideas del mundo ayudando así a las empresas a trabajar mediante un proceso de diseño rápido”.
    • Rios Martínez
       
      Aplicacion del crwodsourcing a la empresa, definicion dada por Matt H. Evans
  • si unimos la riqueza
  • más la rapidez en el diseño  por la agilidad que se deriva de la implicación de muchos individuos, nos encontramos ante una excelente técnica
  • más la rapidez en el diseño  por la agilidad que se deriva de la implicación de muchos individuos, nos encontramos ante una excelente técnica
  • múltiples más la rapidez en el diseño  por la agilidad que se deriva de la implicación de muchos individuos, nos encontramos ante una excelente técnica
  • encontramos
  • ante una excelente técnica
  • agilidad que se deriva de la implicación de muchos individuos, nos
  • más la rapidez en el diseño  por la
  • más la rapidez en el diseño  por
  • más la rapidez
  • en el diseño  
  • La masa que configura la parte “crowd”
  • propios trabajadores, sus proveedores
  • sus partners, sus clientes e incluso sus seguidores en las redes sociales
  • Crowd wisdom: muchos individuos contribuyendo con posibles respuestas
  • Crowd innovation: cuando muchos individuos participando de la resolución de un problema.
  • Crowd creation: muchos individuos produciendo algo
  • Crowd voting: ideas “flotantes” que son revisadas y votadas por la comunidad.
Teleco Rules

Valoración crowdsourcing y diigo - 0 views

El crowdourcing es el termino que define la subcontratación voluntaria como proceso de creacion de una herramienta o ente comunitaria o global que beneficia a los usuarios a través del feedback o ...

started by Teleco Rules on 26 Mar 12 no follow-up yet
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page